Noticia
14.07.2021
Covid-19 en Institutos Educacionales: Estrategias para detectar a tiempo

Desarrollar estrategias que permitan detectar a tiempo el virus del Covid-19 en establecimientos educacionales es fundamental para el desarrollo de diversas tareas que nuestro país necesita para volver a ponerse en marcha tras esta pandemia.
Roche Chile, junto al Instituto Hebreo de Chile, organizaron el pasado 1 de julio el Conversatorio “ Covid-19 en institutos educacionales, estrategias para detectar a tiempo”, esta actividad contó con la participación del Dr. Tomás Regueira, Profesor Asociado y Director de Postgrado e Investigación Universidad Finis Terrae y Asesor Subsecretaría de Redes Asistenciales - Ministerio de salud, Dra. Isolda Budnik, Infectóloga Pediátrica, egresada de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Católica de Chile y parte del Comité Asesor del Instituto Hebreo de Santiago de Chile , además de Marcelo Olivares, Ingeniero Industrial de la Universidad de Chile, PhD en Gestión de Operaciones y Master en Estadística en The Wharton School, University of Pennsylvania.
El Dr. Regueira dio a conocer en su presentación “Una visión general de Covid-19” diversos aspectos de la enfermedad iniciando un recorrido por sintomatología, casos clínicos, tratamientos y también sobre las nuevas e innovadoras herramientas para diagnosticarlo: “Tendremos que acostumbrarnos a convivir con el virus en nuestras vidas. Supone más autocuidado, respeto a las medidas de prevención, testeos masivos y también mantener políticas públicas de cuidado a la comunidad”, reflexionó el profesional durante la actividad.
Por su parte la Dra Isolda Budnik hizo su presentación denominada “Experiencia del Retorno a Clases del Instituto Hebreo” la cual resume detalladamente cómo ha sido el regreso a clases no solo de los alumnos sino también de todo el plantel educacional. Su ponencia detalla además la importancia de los test para la comunidad: “La OMS recomienda el uso de test rápidos de antígenos tanto para el manejo de brotes en comunidades escolares como también todo lo que es trazabilidad. El test que utilizamos nosotros es el de ROCHE que es un test poco invasivo, bien tolerado , que no produce molestia al paciente y que en pocos minutos nos entrega resultados certeros respecto al paciente y entregando tranquilidad”, aseguró.
Finalmente Marcelo Olivares presentó “Estrategias de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento para mitigar brotes en colegios”. En su presentación Olivares destacó el trabajo que se realizado desde la academia para entregar herramientas a instituciones nacionales con el objetivo de mejorar la capacidad de contención del virus y un retorno seguro a clases: “La ventaja de hacer los test rápidos es que permite identificar casos asintomáticos para lograr realizar el aislamiento antes. Esto nos permite reducir la posibilidad de contagios y así hacer seguimiento a cada uno de los casos antes. Ó sea todo el proceso de trazabilidad se activa antes” puntualizó Olivares en su ponencia.
Sin dudas, este tipo de iniciativas permiten a nuestra sociedad conocer sobre las posibilidades que ofrece la innovación en diagnósticos. Actualmente Roche cuenta con tests rápidos de antígeno del SARS-CoV-2 que proporciona resultados rápidos (15-30 min) para acelerar la toma de decisiones.
Si quieres revisar el vídeo del conversatorio y conocer más sobre estos nuevos tests, visita https://www.testcovidroche.cl/educacion/