Noticia
08.02.2021
Roche presente en décima edición de Congreso Futuro 2021
Décima edición de Congreso Futuro:
Daniel Kraft: “Los avances tecnológicos impulsados en pandemia serán claves para hacer frente al avance de otras patologías”
El experto en tecnología aplicada a la salud fue parte del panel “Las enfermedades silenciosas”, en el que junto a otros destacados exponentes expuso sobre la necesidad de utilizar las nuevas herramientas digitales para combatir enfermedades que no se detienen con una mascarilla.
Con la intención de abordar los principales desafíos que tiene el ámbito de la salud en el contexto actual y los que tendrá en un futuro pospandemia, el médico, científico y reconocido charlista TED, Daniel Kraft, participó en la décima versión de Congreso Futuro, donde aseguró que la tecnología y la colaboración son las mejores herramientas para generar los cambios que necesitan los sistemas sanitarios alrededor del mundo.
El especialista, con más de 25 años de experiencia en investigación e innovación, fue invitado por Laboratorio Roche Chile, compañía que en versiones anteriores del Congreso también ha colaborado con la concurrencia de destacados expertos en materias relacionadas con la salud. “Sabemos que solo a través de un diálogo propositivo entre todas las partes que conformamos el ecosistema de salud podemos seguir construyendo el camino hacia un sistema más sustentable, y que sitúe al paciente en el centro de todas las decisiones”, aclaró el gerente general de Roche Chile, Antonio da Silva.
Al iniciar su presentación en el panel “Las enfermedades silenciosas”, Daniel Kraft resaltó que a pesar de los avances en tecnología, todavía existe cierta resistencia a la digitalización y que, incluso en naciones desarrolladas, hay una brecha tecnológica importante.
Para el especialista en tecnología de la salud estamos viviendo un momento único en la historia moderna y se debe aprovechar la aceleración en términos de investigación y desarrollo de nuevas herramientas. “En la actual era digital, la medicina es una de las áreas menos digitalizadas y ahí hay una gran oportunidad (..) de manera que la medicina se vuelque hacia lo virtual, digital, conectado y orientado a la data para superar enfermedades como la diabetes, el cáncer y otras similares”, enfatizó.
Por otro lado, Kraft aseguró que los cambios que necesita el sistema de salud no son responsabilidad de un único sector, sino que el esfuerzo conjunto de todos los actores es una de las claves para mejorar su desempeño y aprovechar el nuevo escenario que hoy tiene Chile. “En un principio, quienes trabajaban en esto eran exclusivamente médicos, empresas farmacéuticas e investigadores. Hoy, tenemos especialistas en tecnologías, diseñadores de juego y aplicaciones; podemos ver gente de otras áreas acelerando los avances en esta materia”, comentó.
Es precisamente este rápido crecimiento el que tiene que invitar a los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas -entre otras cosas- a destinar los esfuerzos en mejoras a la infraestructura, para que el almacenamiento, distribución y optimización de información no sean un impedimento al momento de ofrecer una mejor atención, sino una oportunidad para llegar a la mayor cantidad de pacientes posible.
“La innovación que ha impulsado el Covid-19 tiene que ser aprovechada para conseguir sistemas de salud más igualitarios, donde no importe que las personas estén en lugares remotos. La tecnología los ayudará a tener atención de salud en la puerta de sus casas”, agregó.
