Noticia
13.05.2019
Lanzan libro de apoyo para mujeres con cáncer de mama
Roche Chile y La Corporación Yo Mujer lanzó el libro “La Vivencia Emocional en Cáncer de Mama: El Valor de Acompañar-se”, cuyo propósito es ser un material de apoyo para las pacientes durante todo el proceso de su enfermedad, además de ser una guía para su familia y entorno cercano, que muchas veces no sabe cómo acompañar a sus seres queridos en este tránsito.
A nivel mundial, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Anualmente, fallecen más de 450.000 mujeres por este motivo, aumentando en 39 nuevos casos por cada 100.000 mujeres cada año. Chile no es ajeno a esa realidad: más de 4.000 nuevos casos se registra cada año en nuestro país.
“La Vivencia Emocional en Cáncer de Mama: El Valor de Acompañar-se” se entregará a las pacientes con cáncer de mama que participen en el programa abierto y gratuito de la Corporación Yo Mujer, compuesta por un equipo de profesionales especializados en oncología que -a través de este texto- entrega técnicas que ayudan a disminuir la ansiedad y el miedo asociado a la patalogía; además, el libro será distribuido en regiones a través de Laboratorio Roche, que apoyó la impresión del material.
Asimismo, hay una mirada hacia cómo incluir a niños, niñas y adolescentes en la vivencia familiar de la enfermedad, quienes -en la mayoría de los casos y con la intención de protegerlos-, son excluídos de la conversación sobre la enfermedad. De igual manera, el libro proporciona herramientas personales, interpersonales y transpersonales que ayudan entender el cambio de vida aparejado al cáncer de mama.
La importancia del libro
A pesar de las campañas de concientización sobre el diagnóstico precoz y la toma de conciencia sobre la enfermedad que se realizan anualmente, aún sigue existiendo mucha desinformación en torno al abordaje del cáncer de mama, además de esquemas sociales sobre cómo se debería enfrentar emocionalmente el proceso.
En ese contexto, las psicólogas-psicooncólogas y autoras del manual, Daniela Rojas e Isabel Valles, explicaron que “este material es importante porque tienden a existir ideas estereotipadas sobre cómo un paciente debe reaccionar a una enfermedad como el cáncer y cómo debe enfrentar emocionalmente el diagnóstico. Generalmente, el mensaje que la persona debe ser valiente, no llorar, ser positivo, no se debe hablar del tema; todos lo anterior son mandatos sociales que van en contra del derecho de las pacientes a vivir el duelo, a compartirlo con su seres queridos y acompañar-se a sí misma durante esta crisis. Esto es lo que visibilizamos en el libro”.
El texto no busca sustituir los tratamientos con los médicos, sino que ser un soporte emocional con sustento científico que acoja a las pacientes desde el momento del diagnóstico hasta cuando se acepta la situación. Asimismo, promueve la libertad de sentir y expresarse de las pacientes, y explica las diferentes reacciones emocionales que se producen durante el proceso y cómo reconocerlas, entenderlas y atenderlas.