Noticia
17.08.2020
Ley Nacional del Cáncer: ¿qué beneficios traerá para nuestro sistema de salud?
.png)
La semana pasada la Ley Nacional del Cáncer fue aprobada y despachada en el Senado tras 8 años de tramitación.
Esto significa la creación de una serie de medidas gubernamentales que velarán por la implementación y correcto funcionamiento de la ley, tales como:
- La creación del Plan Nacional del Cáncer, que incluirá una planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones destinados a establecer las causas y prevenir el aumento de la incidencia del cáncer y será revisado y actualizado cada cinco años.
- Creación de la Red Oncológica Nacional, la cual estará compuesta por centros especializados que tendrán como objetivo el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer. Los centros se podrán categorizar en “Alta”, “Mediana” y “Baja” complejidad.
- Creación del Registro Nacional del Cáncer. Con la ley, el cáncer será una enfermedad de notificación obligatoria. Esto permitirá contar con un registro de todos los diagnósticos y tratamientos de cáncer, que contendrá información de calidad y detallada para mejorar la investigación y calidad del tratamiento de los pacientes oncológicos.
- Actualización permanentemente de las Guías Clínicas. Estas guías permiten que los tratamientos de última generación puedan ser incluidos como alternativas para los pacientes.
- Creación de la Comisión Nacional del Cáncer para asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas, en la investigación científica y en la implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
- Creación del Fondo Nacional del Cáncer para financiar total o parcialmente programas y proyectos que se encuentren exclusivamente relacionados con la investigación, estudio, evaluación, promoción, y desarrollo de iniciativas para la prevención, vigilancia y pesquisa del cáncer.
- Fomentación de la Investigación Científica, específicamente en el área de oncología, a través de la cooperación entre Minsal y Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
- Fomentación de la Cooperación público-privada y la incorporación de la participación de la sociedad civil y de las agrupaciones de pacientes en el seguimiento de los objetivos del Plan Nacional.
Fuente: Ministerio de Salud. Ley Nacional de Cáncer fue aprobada en general por el Senado. https://www.minsal.cl/ley-nacional-de-cancer-fue-aprobada-en-general-por-el-senado